Creación del Club de Producto y una feria de Turismo, las primeras acciones turísticas que pondrá en marcha la Mancomunitat de l’Horta Nord
La Mancomunitat de l’Horta Nord quiere irrumpir en el panorama turístico. Hoy en Puçol ha tenido lugar la presentación del I Plan Estratégico de Turismo en l’Horta Nord. Un plan capitaneado por la Mancomunitat con el objetivo de vertebrar y poner en valor turísticamente las 10 poblaciones que integran la administración supra municipal.
La redacción del Plan ha sido posible gracias a la ayuda de la Diputación de Valencia. El presidente de la Mancomunitat de l’Horta Nord y alcalde de Rafelbunyol, Fran López, ha agradecido públicamente la predisposición y ayuda del diputado provincial de turismo, Pedro Cuesta.
Plan
El plan cuenta con 21 objetivos a desarrollar entre 2025-2027. Para ello será necesaria la financiación tanto provincial como autonómica. López ha explicado que ambas administraciones son conscientes de la voluntad de la Mancomunitat de fomentar el turismo de l’Horta Nord, y “ahora con la redacción del plan estratégico es el momento de llamar a las puertas de las Administraciones tanto Diputación como Generalitat para que nos respalden”.
Unas ayudas económicas con las que la Mancomunitat de l’Horta Nord se muestra convencida de contar después de que la Mancomunitat de l’Horta Sud y del Carraixet hayan contando con ellas en los últimos años.
Objetivos
López ha explicado que “el plan estratégico es una hoja de ruta con la que se pretender potenciar y poner en valor nuestras poblaciones; su patrimonio, su cultura, su naturaleza, su huerta y también su gastronomía, todo desde un punto de vista sostenible”.
En ese sentido, el presidente de la Mancomunitat ha adelantado que este año 2025 se pondrá en marcha el Club de Producto Gastronómico y una Feria de Turismo que tendrá lugar en el paseo de Puçol. Para emprender ambos proyectos López ha explicado que “tenemos prevista una reunión las próximas semanas con el diputado provincial de turismo, Pedro Cuesta, para explicarle nuestras propuestas”.
Características
Para el Plan Estratégico de Turismo se ha realizado un estudio municipio a municipio. Sus principales ejes de actuación serán: potenciar la naturaleza con su huerta, playas y montaña. Impulsar y dar a conocer su oferta gastronómica y por último, mostrar al visitante su potencial histórico, cultural y de patrimonio.
Los 10 municipios que integran la Mancomunitat son: Rafelbunyol, La Pobla de Farnals, Emperador, Museros, Albuixech, Albalat dels Sorells, Massamagrell, Puçol, El Puig y Massalfassar. Estas poblaciones cuentan con 85.519 habitantes, 389 alojamientos turísticos, 185 restaurantes, 1823 comercios, 2 oficinas de turismo, 9 playas de las cuales 3 cuentan con bandera azul, 5 espacios naturales protegidos, 7 rutas naturales y 5 históricas, 12 bienes de relevancia local y 5 BIC, 4 Museros y centros de interpretación. y unas fiestas de interés turístico.
Ante esta situación Jordi Llobregat, responsable de la empresa encargada de la redacción del Plan, ha explicado al público asistente, en su mayoría alcaldes y alcaldesas junto a concejales, el potencial del territorio de la Mancomunitat, “es una oportunidad. Cada año vienen millones de turistas a Valencia y es importante que esos turistas extranjeros o nacionales sepan las particularidades de las poblaciones».
El president de la Mancomunitat, Fran López, ha finalizado el acto de presentación animando a todos los alcaldes y alcaldesas a participar en el desarrollo del proyecto, que implicará un aumento de visitas y una inyección económica para las poblaciones. “Empezamos juntos una nueva etapa donde tenemos muchas ganas de l’Horta Nord”.