El CLER de Aldaia pregunta al Ayuntamiento si conocía el asentamiento y el desalojo con graves consecuencias de una fábrica abandonada
El pasado 20 de junio se produjo en Aldaia el desalojo de jóvenes y trabajadores que dormían en una fábrica. El resultado del desalojo dejó lesiones y hospitalización a algunos de ellos. Según cuentan el desalojo se llevó a cabo por una organización “desocupa” contratada por el nuevo dueño de la fábrica.
Varios ciudadanos de Aldaia del Comité Local de Emergencia y Reconstrucción (CLER) han presentado por registro de entrada una demanda de información a los responsables municipales sobre las actuaciones realizadas y las previstas, ante la violencia empleada en la acción de desalojo.
Juanjo Llorente, uno de los firmantes y que fue concejal de ese mismo consistorio desde 2011 a 2019, señala: “Más allá de las responsabilidades que puedan depurarse judicialmente por las
agresiones, y que deberían recaer tanto sobre los perpetradores como sobre quien les contrató, es importante saber si, como preguntamos en la instancia, el Ayuntamiento participó por acción u
omisión sobre estos luctuosos incidentes. Y es que, según la legislación, entre las responsabilidades del consistorio figura la de velar por la seguridad y la buena convivencia a lo largo y ancho del
término municipal. Esperaremos, pacientemente, a recibir la información demandada bajo amparo legal, para extraer consecuencias y propuestas…”.
Por su parte, María Jiménez, portavoz del CLER de Aldaia declara, a propósito de la actuación de las administraciones públicas: «La falta de una condena de estos hechos de manera institucional,
crea un precedente peligroso que pone en riesgo serio a las personas migrantes y vulnerables, ya que envía un mensaje a la ciudadanía de que pueden saltarse las leyes y actuar con extrema
violencia sin consecuencias sociales».
Las preguntadas presentadas al registro municipal para su contestación escrita por los máximos son las siguientes:
1) ¿Conocía el Ayuntamiento la existencia de este «asentamiento» de personas sin recursos en
la fábrica abandonada donde se produjo el desalojo forzado? ¿Y de otros «asentamientos»
equiparables dentro de su término municipal?
2) ¿Tuvo conocimiento el Ayuntamiento de que se iba a producir un desalojo de las personas
en esta fábrica?
3) ¿Participó de algún modo en este desalojo, ya sea autorizándolo o aportando personal
técnico y/o policía local para su consecución? Especificar, por favor.
4) ¿Qué recursos ha ofrecido el Ayuntamiento para albergar a las personas desahuciadas en la
fábrica abandonada?