Fran López: «Las principales obras de Rafelbunyol se harán esta legislatura»

Con 24 años, Fran López, se convirtió en el alcalde valenciano más joven. Ésta es su tercera legislatura al frente de Rafelbunyol. Ahora 10 años después asegura sentir la misma ilusión que el primer día “pero estoy disfrutando mucho más. En estos diez años hemos creado una administración más fuerte y ahora estamos recogiendo sus frutos”.

¿Cómo recuerdas cuando accediste a la alcaldia?

Era joven, pero tenía un gran sentido de la responsabilidad. Veníamos de 32 años de gobierno popular. Rafelbunyol necesitaba modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Sobre mí pesaba una gran losa: el Ayuntamiento estaba endeudado por encima del 100%, sabíamos que teníamos que devolver la deuda, sin olvidar que Rafelbunyol necesitaba más y mejores servicios y con esa doble premisa empezamos a trabajar.

 

¿Qué recuerdas de la legislatura 2015-2019?

Un momento importante fue cuando se puso en marcha el segundo colegio de Rafelbunyol. Nuestra población contaba solo con un centro y era el que más alumnos por aula tenía de toda la Comunidad Valenciana. La puesta en marcha del CEIP Els Germanells fue muy importante. También el polideportivo estaba en muy malas condiciones y comenzamos el proceso de reforma. Además, por fin creamos una biblioteca y la incluimos dentro de la Red de bibliotecas públicas.

 

¿Y mientras tanto iban liquidando deuda?

Íbamos liquidando deuda, debíamos más de 8 millones de euros, y a la vez íbamos creando nuevos departamentos. La hoja de ruta estaba clara desde el principio, tener un Ayuntamiento con suficiente personal y departamentos es fundamental para poder poner en marcha nuevas acciones y que los servicios municipales sean más efectivos.

Creamos departamentos que hasta entonces no existían como el área de juventud, ADL, el área de bibliotecas, de participación, de igualdad y hasta la Oficina de Proyectos Europeos.

 

¿Fue más tranquila la legislatura 2019-2023?

Quitarnos cada año parte de la deuda fue un gran alivio. Nuestro plan de acción no tenía lugar a la improvisación y nos centramos en generar planes de juventud, de igualdad y una amplia agenda deportiva y cultural. La participación de los vecinos ha sido crucial en todos estos proyectos. No se puede entender la gestión municipal sin contar con las asociaciones y los vecinos en la toma de decisiones.

 

Y ahora, cumple 10 años al frente del Ayuntamiento, ¿Qué balance hace?

Estoy disfrutando mucho, es momento de recoger frutos. El Ayuntamiento cuenta con un equipo potente capaz de mejorar cada vez más los servicios. Nos quitamos la losa de la deuda y eso ha sido también crucial para poner en marcha otros proyectos.

 

Siempre ha sido un gran defensor de Europa como fuente de ingresos, ¿sigue pensando lo mismo?

Por supuesto. Gracias a la Oficina de Proyectos Europeos hemos sido capaces de traer a Rafelbunyol más de 4 millones de euros para la realización de proyectos que no salen de las arcas municipales.

 

¿A qué proyectos se refiere?

Por ejemplo, la peatonalización del barrio del Pla. Hay prevista una inversión de más de un millón de euros. También contamos con el Plan de Rehabilitación de barrios se va a actuar en 102 viviendas del barrio de Sant Pere con una inversión de 3 millones de euros para cambiar ventanas, poner aerotérmica y acondicionar el entorno, como por ejemplo, en la Avenida de la acequia de Moncada.

También la piscina cubierta cuenta con una inversión de Europa de 400.000 euros para reducir la factura de gas gracias a la geotérmica. Con respecto al ciclo integral del agua hemos conseguido 800.000 euros de fondos europeos en un proyecto que estamos junto a grandes ciudades como Valencia o Burjassot. También vendrán jóvenes de Polonia a trabajar a Rafelbunyol tanto al Ayuntamiento como en empresas de polígono gracias a una ayuda Europea, y el auditorio también cuenta con una ayuda de Europa de 200.000 euros.

Gracias a estas ayudas, junto con las subvenciones de Diputación, Generalitat o Mancomunitat, Rafelbunyol ha ampliado su presupuesto pasando de 5 millones de euros a 11 millones de euros en la actualidad, hemos sido capaces de atraer ingresos y eso para un municipio de 10.000 habitantes significa mucho.

 

¿Ya han llegado a la cifra de 10.000 habitantes?

10.090 para ser exactos. Rafelbunyol es un pueblo en crecimiento.

 

¿Hasta cuanto le gustaría que creciera Rafelbunyol?

El crecimiento tiene que ser siempre sostenible. Está bien crecer pero siempre dentro de unos límites donde los servicios municipales que ofrecemos puedan seguir funcionando con normalidad. Seguimos dando licencias de obras en algunos sectores, se tratan de fincas de tres alturas o adosados. En cuanto a nuestro Polígono Industrial está en plena actividad y también estamos dando licencias para que se instalen nuevas empresas.

 

¿Y qué le espera a Rafelbunyol de aquí a final de legislatura?

Estoy muy satisfecho porque ahora se verán los frutos de tanto trabajo. Las principales obras de Rafelbunyol se harán durante esta legislatura. Se va a proceder a la demolición del CEIP Virgen del Miracle en los próximos meses y se realizará un nuevo centro que contará con una inversión de 10 millones de euros. También contaremos con un nuevo centro de salud, nuevo centro de mayores y mejoras considerables en las zonas deportivas donde está prevista la cubrición de las pistas. Además, también seguiremos trabajando por hacer de Rafelbunyol un pueblo con un urbanismo sostenible y agradable.

 

¿Y qué le queda por hacer?

Seguir mejorando los servicios municipales. También soy consciente que es necesario mejorar la limpieza de las calles y hacer más plazas de aparcamiento. Además, tengo una espinita clavada: tenemos que conseguir hacer una entrada digna desde la A7 a Rafelbunyol. Ya conseguimos en un primer momento desafectar una parte de la vía que era de El Puig y ahora tiene que ser la Generalitat quien actúe sobre la vía, queremos una entrada al municipio digna, parecida a como la que tiene La Pobla de Farnals entre el barrio del pueblo y la playa, con una vía más ancha y grandes aceras para un carril peatonal y de bicis.

 

Hace 10 años cuando fue nombrado alcalde, en una entrevista, le preguntaron, ¿Dónde se ve dentro de 10 años? Y dijo en Rafelbunyol, ¿y ahora? ¿Cómo se ve dentro de 10 años más?

Me veo formando una familia, en mi pueblo, y dedicándome a la política.