La 8ª Semana del Emprendimiento finaliza en el Espai Jove de Puçol

La 8ª Semana del Emprendimiento ha finalizado en el Espai Jove de Puçol con una muestra de las líneas de financiación y ayudas para los emprendedores, junto a una selección de cuatro casos de la comarca que ya son una realidad. La alcaldesa Paz Carceller ha sido la encargada de inaugurar y la concejal Elena Camarero ha cerrado una jornada en la que han participado 45 vecinos de la comarca l’Horta Nord.

Paz Carceller, durante la inauguración un año más de estas jornadas comarcales, ha reconocido en su intervención que «la apuesta por el empleo y, en especial, por los emprendedores, es mayor en l’Horta Nord gracias al trabajo que viene realizando el consorcio Pactem Nord».

La primera parte de la jornada ha estado dedicada a uno de los elementos clave: el dinero para poner en marcha los proyectos. Para hablar de las distintas opciones, Elena Camarero ha moderado una mesa con la presencia de tres ejemplos de ayuda al emprendedor.

Miguel Ángel Bono y su demostración de la amplia oferta de Microbank, que incluye cursos online para los que se plantean crear una empresa.

Pilar Fandós, representante de Caixa Popular, con la nueva línea Emprén, destinada a poner un equipo de apoyo a los emprendedores y las nuevas empresas.

Y finalmente, Joaquín Jovani, con su presentación de la menos conocida de las financieras: Afín, una rama de SGR destinada a apoyar en la Comunitat Valenciana los proyectos de autónomo incluso en una versión exprés.

«Estamos encantados con la Semana del Emprendimiento», ha asegurado Elena Camarero en la clausura de la semana. «Pero no debéis olvidar que las administraciones públicas tenemos muchas propuestas y a veces no nos conocéis lo suficiente y por eso no utilizáis todos nuestros servicios gratuitos… como las ayudas municipales que desde el Ayuntamiento de Puçol damos cada año a los emprendedores».

La segunda parte ha permitido a los 45 asistentes (la mayoría nuevos autónomos o vecinos con intención de montar su propia empresa) conocer casos que ya están en marcha y funcionando. Muy distintos entre sí, pero todos ellos atractivos y, sobre todo, ya son una realidad. Sonia Casaus, de Pactem Nord, ha sido la encargada de moderar la mesa.

Amparo Roig, de Museros, ha hablado de su cafetería Vitualla. Con más de 50 años, recién llegada al paro, tuvo que tomar la decisión de qué hacer con su vida. Tras pericias incontables y echándole mucho amor y humor, ha logrado poner en marcha una cafetería para disfrutar… y todo gracias al empuje con el que ha contado gracias a Pactem Nord.

Ha coincidido en el empuje Raúl Márquez al hablar de Crisolsur, una nueva empresa de Puçol dedicada a la fabricación de rótulos personalizados en cualquier formato y soporte. Aunque para él lo más importante es la dedicación: en su caso, aporta todo el tiempo posible a la empresa para que salga adelante.

El más sorprendente de los ponentes ha sido Ricardo, con su inconfundible acento argentino y una historia «novelada» sobre el largo proceso de creación de una empresa con imágenes de un soldado en el campo de batalla hasta que encuentra un «convento» donde obtiene el apoyo espiritual necesario. En realidad, el convento es el consorcio Pactem Nord y hoy su apuesta por los juegos y la tecnología es una realidad en Valencia. Su nombre: Tremendusworld, todo un reflejo de su experiencia personal.

Por último, Emilio Tinaut ha contado brevemente su experiencia para poner en marcha una empresa como Llavadogs, un autoservicio para el lavado de mascotas en Puçol: «tras consultar en el Ayuntamiento que había muchos perros en Puçol, pensé que era una buena idea… lo que no sabía es las veces que los dueños lavan a sus mascotas».

Otra muestra de esfuerzo, buen humor y ganas de salir adelante, como el resto de empresas que ya son un éxito. La colaboración entre el consorcio Pactem Nord y los ayuntamientos de la comarca continúa dando sus frutos: sigue aumentando de la formación y la creación de empleo y autoempleo.