La familia Roig destina 108 millones para ayudar a la reactivación de negocios y la reconstrucción de infraestructuras afectadas por la riada

El presidente de Mercadona, Juan Roig, presentó ayer los datos de Mercadona en 2024, un año «especialmente duro» para la compañía debido a las inundaciones de la dana que destruyeron 21 tiendas, y señaló Roig, que «muchísimos valencianos sufrieron».

Las ayudas que ha aportado Mercadona y el entorno de Roig ascienden a 108 millones de euros en ayudas directas que se han gestionado desde Marina de Empresas con un equipo de 150 personas y que han llegado a 4.600 pequeños empresarios, incluso competidores de carnicerías o charcuterías.

Bajo el lema ‘Alcem-se’ se han articulado las ayudas directas, que no han sido las únicas, ya que además de las ayudas económicas, el presidente pusó a la disposición de los afectados la Alquería del Básquet la misma noche de la tragedia.

Mercadona ha ayudado también a unos mil trabajadores de la compañía que perdieron su coche o su vivienda y adelantó pagos a sus proveedores, a los que se añade la ayuda prestada por su esposa, Hortensia Herrero, a colegios, la danza o la indumentaria, por sus hijas Hortensia, Carolina, Amparo y Juana, y por su hermano Fernando a través de Pamesa y del Villarreal CF.

Roig detalló también, que cinco personas que percibieron sus ayudas las han devuelto porque ven imposible reabrir tras la dana y «han venido a decirnos que no pueden, y eso está muy bien», valoró el empresario.

El presidente de Mercadona recordó a los 224 fallecidos (ya 225 según la investigación judicial) y tres desaparecidos que causó la dana en Valencia, que sufrió «devastadores efectos económicos y personales», entre ellos la pérdida de cuatro «grandes empresarios» -Vicente Tarancón, de Luanvi; José Luis Marín, propietario de los colegios Mas Camarena; Miguel Burdeos, de la empresa proveedora de Mercadona SPB bajo sus marcas Bosque Verde y Deliplus, y el ex director general de la escuela de negocios EDEM Antonio Noblejas-, amigos del presidente de Mercadona.

En lo que se refiere a la reconstrucción de sus tiendas, al día siguiente de la dana, el 30 de octubre, Mercadona empezó la reconstrucción de las 21 tiendas afectadas,y en tres o cuatro días ya se abrió la mitad. En los meses de noviembre y diciembre y principios de enero se fueron reabriendo y la última fue el pasado 14 de enero en Catarroja, en la zona cero de las inundaciones.

Asimismo, se está reconstruyendo el bloque logístico de Riba-roja, que quedó totalmente inundado y el almacén de congelados destruido.

Gestión política

Respecto a la actuación de los políticos, el presidente de Mercadona, aseguró que un millón de españoles, entre quienes se incluye él, se sintieron «desamparados» el día después de la dana del 29 de octubre porque no se vio «ni agilidad en la respuesta ni coordinación» y falló la gestión de «todas» las administraciones públicas.

El empresario resaltó que la dana, «una catástrofe natural descomunal», como la describió, afectó a casi un millón de españoles que no vieron «ni agilidad en la respuesta ni coordinación», y según manifestó, «ha fallado» la gestión de las distintas administraciones públicas, «de todas las administraciones».