Los 600 millones de euros que la Generalitat ha invertido en las carreteras e infraestructuras afectadas por la Dana
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha movilizado más de 600 millones de euros en el proceso de reconstrucción tras la DANA. Todos esos fondos o están ejecutados o están en ejecución. Esta inversión incluye:
- 75 M€ en infraestructuras autonómicas (carreteras y puentes).
- 50 M€ en infraestructuras locales.
- 65 M€ en infraestructuras hidráulicas y depuradoras con la previsión de poder llegar a los 100.
- 140 M€ reconstrucción y modernización de Metrovalencia, con el gran hito de reabrir en los últimos días 50 km afectados por las inundaciones.
- 93 M€ en infraestructuras forestales.
- 6 M€ en infraestructuras portuarias.
- 180 M€ en la gestión de residuos.
Infraestructuras viarias
- La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat encabezada por el conseller Vicente Martínez Mus recuperó en las semanas siguientes a las inundaciones la circulación en las 18 carreteras afectadas por la DANA.
- En total se ha restablecido la circulación en 47,3 km afectados. Ahora, en estos meses el objetivo es buscar soluciones definitivas para reponer las infraestructuras de forma completa. En todo este proceso se están invirtiendo más de 75 millones de euros.
Listado de carreteras afectadas por la dana
- CV-10 ABIERTA
- CV-124 ABIERTA
- CV-125 ABIERTA
- CV-148 ABIERTA
- CV-15 ABIERTA
- CV-170 ABIERTA
- CV-194 ABIERTA
- CV33 ABIERTA (Parcialmente, de cuatro carriles a tres. Se ha reconstruido uno de los dos puentes afectados). Estará reabierta este verano.
- CV-35 ABIERTA
- CV-36 ABIERTA
- CV-390 ABIERTA
- CV-400 ABIERTA
- CV-403 ABIERTA
- CV-41 ABIERTA
- CV-42 ABIERTA (Casi la totalidad de la actuación ejecutada. Se cerrará para finalizar los trabajos en las próximas semanas). Estará abierta este verano.
- CV-43 ABIERTA
- CV-50 ABIERTA (Parcialmente, falta la reconstrucción de uno de los puentes. Por ello se ha creado un desvío provisional) Estará abierta este verano.
- CV-407 ABIERTA
Un total de 15 están ya finalizadas en su totalidad y en 3 se sigue actuando en mayor o menor medida. El objetivo, que en verano todas o casi la totalidad estén plenamente operativas. La última obra en reabrir ha sido el puente de la CV-33 este viernes 4 de julio, por donde circulan decenas de miles de coches al día. La reconstrucción, con un presupuesto de 12,5 millones de euros, ha incorporado principios de resiliencia y adaptación a las nuevas situaciones y a fenómenos climáticos extremos, reformando y protegiendo la cimentación para prevenir posibles socavaciones. “No solo hemos recuperado la CV‑33, sino que la hemos hecho más fuerte, segura y preparada para el futuro”, ha afirmado Martínez Mus, quien considera “un triunfo colectivo y símbolo de nuestra capacidad para levantarnos frente a las adversidades”.
Carreteras locales
- Por otro lado, también está en marcha la rehabilitación de 54 infraestructuras locales. Como los municipios no tienen por norma general músculo para llevar a cabo estas actuaciones se han cedido las competencias y las obras las realizarán la Generalitat o el Gobierno tras dividirse las actuaciones.
- En virtud de este acuerdo la Generalitat está ejecutando actuaciones en más de medio centenar de vías, pasarelas y puentes de municipios valencianos afectados por las inundaciones como Albal, Alcàsser, Aldaia, Bugarra, Calles, Caterroja, Cheste, Chera, Chiva, Gestalgar, Godelleta, Loriguilla, Macastre, Massanassa, Montserrat, Pedralba, Picassent, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Sot de Chera, Torrent y Utiel. La mayoría de estos trabajos ya han comenzado y corresponden a vías que comunican con carreteras de titularidad autonómica.
- En las localidades de Algemesí, Beniparrell, Buñol y Catarroja la responsabilidad de las obras se ha dividido entre la administración autonómica y la estatal.
- La Generalitat, a diferencia del Gobierno, ya tiene el 100% de los contratos en marcha y se ejecuta una inversión de unos 50 millones de euros.
- Ya están terminadas las obras en Catarroja, Massanassa y Albal. En breve estarán las que afectan a Aldaia y Monserrat.
Transportes
- La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha logrado reponer la totalidad de la red de Metrovalencia este mes de junio. Cuando no estaba operativa se activaron más de una veintena de servicios lanzadera que se han ido desactivando conforme se ha recuperado la conexión.
- Desde el 27 de junio toda la zona sur entre Paiporta y Castelló vuelve a estar habilitada. Se han solucionado un centenar de incidencias entre las que destacan grandes obras para renovar vías y catenaria, rehacer estaciones y reconstruir puentes en puntos como el barranco del Poyo. Para recuperar todo el transporte han invertido 140 millones de euros.
- En este plan han participado unos 500 trabajadores junto con el personal propio de FGV que han realizado 275.000 horas de trabajo para hacer posible esta reapertura. Por lo que respecta al servicio de Metrovalencia, con la puesta en marcha de este tramo se incrementa el número de trenes en circulación, en las líneas 1 y 2 se pasa de 17 a 23 trenes, mientras que en las líneas 3, 5, 7 y 9 son los mismos 23 vehículos que ya circulan, por lo que en total circularán 46 trenes, el mismo número que los que había en servicio antes de las inundaciones tras recuperar los convoyes afectados.
- La nueva estación de Paiporta ya está operativa para los viajeros el mismo 27 de junio, mientras que continuarán las obras del edificio anexo. FGV ha destinado más de 5 millones de euros para las nuevas instalaciones
- Ya se han retirado los autobuses lanzadera sustitutivos para aquellas zonas en las que todavía no hay servicio de metro. Un trabajo hecho en colaboración con otras autonomías como Madrid, que mantienen parte de la flota y vehículos hasta la recuperación del servicio.
Depuradoras
– La riada ocurrida el pasado mes de octubre provocó daños significativos en muchas de las depuradoras de la Comunitat Valenciana, algunas incluso quedaron fuera de servicio, lo que afectaba a su funcionamiento y representaba un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.
– Entre las infraestructuras más gravemente afectadas, cuya situación no pudo ser solventada directamente por las empresas explotadoras dentro de sus contratos de operación y mantenimiento, se encuentran las depuradoras de Vilamarxant; Buñol-Alborache; Requena-casco; Requena-San Antonio y Aldeas de la Vega; Torrent Colector/Picanya Colector; Quart-Benàger; Utiel; Algemesí-Albalat/Alcúdia/Carlet; Alzira-Carcaixent; Benicarló y Cheste: Circuito/Complejo Educativo. En total, fueron 123 las depuradoras afectadas en mayor o menor medida.
– La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio encabezada por el conseller Vicente Martínez Mus y la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) han ejecutado el 80% de las actuaciones de reconstrucción de sistemas de saneamiento y depuración dañados y se espera que el 100% de las 123 depuradoras afectadas estarán restauradas antes de verano.
Infraestructuras forestales
- La Generalitat está reparando los 2.755 kilómetros de pistas forestales afectados tras las riadas. Este volumen es el equivalente a toda la red autonómica de carreteras de la Comunitat Valenciana. También se vieron afectados más de 640.000 hectáreas de masa forestal y diez depósitos de extinción de incendios y dos observatorios forestales se vieron afectados que ya han sido reparados.
- En este momento ya se ha actuado en las dos primeras fases del plan de recuperación, el diagnóstico de situación y la recuperación del 100% de los accesos prioritarios para los equipos de extinción.
- Se han restablecido los accesos a depósitos de aguas municipales, instalaciones recreativas y observatorios,
- Para su ejecución, la Generalitat ha destinado un presupuesto de 93 millones de euros.
- Está en ejecución la tercera fase para la recuperación total de las infraestructuras forestales. (La actuación es de 12 meses)
Residuos
- La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio avanza hacia la fase final del Plan de Residuos de la Generalitat, con el vaciado y clausura de los puntos de acopio local y de transferencia. Hasta la fecha, de las 800.000 toneladas de residuos de la Dana, se han gestionado y tratado más 500.000. Por lo tanto, el plan de gestión está al 69 % de ejecución. Este verano todos los residuos estará tratados.
- Cabe recordar que el 30 de octubre la Generalitat impulsó el plan de choque para la retirada de enseres y voluminosos de los municipios afectados por las inundaciones. Un plan con el que se han evacuado una media de 15.000 toneladas al día, un volumen que permitió despejar en las primeras semanas los 767 viales obstruidos en las poblaciones más afectadas.
- Hasta la fecha, el dispositivo activado ha permitido retirar unas 800.000 toneladas de residuos. Desde el inicio, se ha trabajado de forma ininterrumpida para vaciar los puntos de acopio locales cercanos a los cascos urbanos y trasladar los residuos a los puntos de transferencia para minimizar el impacto ambiental y sanitario.
- En esta fase final del plan impulsado por la Generalitat, el objetivo es la eliminación progresiva de estos puntos de acopio local y, posteriormente, de los puntos de transferencia. Para minimizar el impacto ambiental y sanitario, los residuos son trasladados desde los puntos de acopio local a los puntos de transferencia y luego a un centro autorizado de tratamiento.
- Como dato relevante, el día 11 de marzo se procedió al vaciado y clausura del punto de acopio local de Algemesí, establecido tras las inundaciones de octubre y el que ha acumulado la mayor cantidad de residuos, lo que ha requerido la realización de 2.975 viajes de vehículos especializados para su retirada. Y este mayo se ha vaciado uno de los tres puntos de transferencia, el de Catarroja cercano a la Pista de Silla donde se han almacenado 250.000 toneladas de residuos (la misma cantidad que produce Valencia en todo un año)
- Por su parte, las empresas especializadas contratadas para el proceso realizan el ciclo integral de la gestión de residuos, desde la recogida, el tratamiento y la eliminación final en vertederos autorizados.
- De forma paralela y a medida que se avance en esta fase, los servicios municipales, que operaban a través de contratas para la recolección de residuos, retoman su funcionamiento habitual en estas poblaciones, tal y como lo hacían antes de la riada.
En definitiva, «la Generalitat se ha comprometido a trabajar en colaboración con los ayuntamientos para restablecer la normalidad en las áreas afectadas, lo que incluye la retirada gradual de enseres y el cierre de puntos de acopio. También se han implementado medidas adicionales, como la entrega de contenedores en cooperación con Ecoembes, para ayudar a los consistorios a recuperar sus competencias en la gestión de residuos», explican desde la Generalitat.