Más de 7.000 estudiantes de la Comunitat Valenciana viajan a Mallorca en el viaje de fin de curso tras la PAU
Más de 7.000 estudiantes de la Comunitat Valenciana participarán en los viajes de fin de curso a Mallorca tras las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) desde esta semana y durante el verano. La cifra supone cerca de un tercio de los 25.000 estudiantes que se desplazarán desde distintos puntos de España a la isla en este periodo.
“Para los de jóvenes de la Comunitat Valenciana, este viaje es una oportunidad única tras la PAU, y para Mallorca, supone un impulso turístico y económico clave”, explica Javier Díez, CEO de Tumbalea, agencia de viajes con sede en Valencia especializada en la organización de viajes de fin de curso para estudiantes de ámbito nacional.
Este año, el fenómeno ha ganado más visibilidad gracias al estreno de la película Viaje de fin de curso: Mallorca, dirigida por Paco Caballero e inspirada en este tipo de experiencias. “El cine ha reflejado una parte de esta experiencia, pero la realidad va mucho más allá: es una combinación de convivencia, descubrimiento y celebración que requiere un gran trabajo organizativo”, matiza Díez.
El viaje de los jóvenes valencianos: perfil y experiencia
El perfil de viajero valenciano de fin de curso suele ser un estudiante de 2º de Bachillerato, de entre 16 y 18 años, que organiza el viaje con un grupo de clase, de unos 30 jóvenes de su centro educativo. Los estudiantes se inclinan por hoteles situados en las zonas de Magaluf (Calviá), Santa Ponsa y, en menor medida, s’Arenal, con estancias medias de una semana de duración en la que los preuniversitarios buscan, ante todo, diversión.
Conciliación entre el público familiar y el estudiantil
Una diversión que consiguen bajo el concepto Zero Festival, que concentra a los estudiantes en torno a hoteles que acogen experiencias y acciones a su medida: “Reservamos hoteles en exclusiva durante todo el mes, los tematizamos y los adaptamos a los estudiantes para que no tengan que compartir espacio con otro tipo de clientes”, explica el CEO de Tumbalea.
De esta forma, continúa Díez, “evitamos molestias entre un público más familiar y los jóvenes, lo que también garantiza al hotel un lleno durante las ediciones que hacemos en Mallorca”.
Precisamente, los paquetes incluyen hotel, experiencias lúdicas y de ocio que abarcan desde festivales de música disco hasta la práctica de deportes acuáticos. El precio de estos desplazamientos en grupo oscila entre los 400 y los 500 euros por persona, todo incluido.
Un impacto de 20 millones de euros para Mallorca
El turismo joven vinculado a estos viajes genera ya un impacto económico estimado en más de 20 millones de euros en la isla balear. El flujo de estudiantes dinamiza el sector hotelero, la restauración, el ocio nocturno y múltiples servicios locales.
El modelo de Tumbalea combina fiesta organizada, actividades culturales y tiempo libre con una gestión profesional y protocolos de seguridad, en colaboración con el sector hotelero y las autoridades locales.
Del ritual juvenil a la experiencia completa
Así, el viaje de fin de curso se ha consolidado como un ritual juvenil que marca el fin de la etapa educativa y la transición hacia la universidad o el mundo laboral.
“Este año -afirma el CEO de Tumbalea-, con el añadido emocional del contexto post-PAU y con la conversación generada por la película, el fenómeno vive uno de sus momentos de mayor visibilidad”. El resumen de esta vivencia, se encuentra también las redes sociales, a través de las palabras que muchos de los estudiantes ya han empezado a compartir: “Esto no es una peli. Es un desmadre real… y mucho más.”
Sobre Tumbalea
Tumbalea es la agencia líder en la organización de viajes de fin de curso en España. Con sede en València y más de una década de experiencia, organiza anualmente el viaje de unos 7.000 estudiantes valencianos y miles más de todo el país. Su modelo combina innovación, seguridad y personalización, garantizando una experiencia única y profesionalizada que responde a las expectativas de jóvenes, familias y centros educativos.