La Diputació de València lanza una campaña para fomentar el uso del valenciano en Semana Santa
El presidente de la corporación, Vicent Mompó, ha enviado a los ayuntamientos de la provincia un lote de doce postales con textos de autores valencianos ilustrados con escenas vinculadas a la Pasión y la Pascua
La campaña ‘Viu amb passió els nostres autors’, puesta en marcha por el departamento de Foment de l’Ús del Valencià, llega también a las cuatro parroquias de los barrios del Cabañal y el Canyameral
La Diputació de València ha puesto en marcha una nueva campaña de fomento del valenciano, en esta ocasión con motivo de la celebración de la Semana Santa. Con la campaña ‘Viu amb passió els nostres autors’, creada desde el departamento de Fomet de l’Ús del Valencià que depende de presidencia, la corporación va a hacer llegar a las parroquias de la Semana Santa Marinera y a los ayuntamientos de la provincia, lotes de doce postales con textos de autores valencianos, ilustrados con fotografías de escenas vinculadas a la Pasión y la Pascua de Resurrección.
Las postales se repartirán por las cuatro parroquias de los barrios del Cabañal y el Canyameral en colaboración con la Junta de la Semana Santa Marinera. También llegarán a los ayuntamientos de la provincia, especialmente a los que sufrieron más los efectos de la dana, para que los puedan distribuir entre las parroquias y hermandades de sus poblaciones.
El propio presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha sido el encargado de hacer llegar el lote de postales, junto a una carta, a los ayuntamientos de la provincia. “Hemos querido rendir homenaje a la Semana Santa y a las muchas expresiones relacionadas con la Pascua que definen al pueblo valenciano, usando una compilación de imágenes que nos transportan a los barrios y pueblos con más tradición a la hora de celebrar esta festividad. Fusionamos estos paisajes y las palabras de autores valencianos que han sabido plasmar magistralmente la solemnidad, la alegría y la fuerza de estas fechas”, manifiesta Mompó.
Las postales
Las postales están ilustradas con imágenes de Ximo Tomàs que plasman rituales como la salpassa, las procesiones y los encuentros; pero también reflejan otros aspectos como la gastronomía de los últimos días de Cuaresma y los dulces que preparan la Pascua, tales como las monas, los pepitos y el arnadí. Este año que la Semana Santa Marinera de València celebra su centenario, aparecen imágenes de los barrios del Cabañal y del Canyamelar junto con otras de pueblos como Otos, la Font de la Figuera o Xàtiva.
En el reverso de las postales, aparecen textos de los escritores valencianos Martí Domínguez Barberà, Josep Sanç y Moia, Lluís Guarner, Vicent Andrés Estellés, Maria Ibars, Vicent Blasco Ibáñez, Padre Vicent Sorribes, Felip Bens, Rafael Ferrer i Bigné, Xavier Caspe y Joan Valls, inspirados por la devoción o por la feliz observación de las costumbres.
“Esperamos que estas postales sean una ventana abierta a conocer más sobre nuestras raíces, un puente entre el pasado y el presente y una oportunidad para redescubrir los escritores y las tradiciones que hacen del pueblo valenciano una tierra única en el mundo”, subraya Vicent Mompó. La campaña ‘Viu amb passió els nostres autors’ también se difundirá por las redes sociales de la Diputación y del departamento de Foment de l’Ús del Valencià.