Xirivella presenta a la ciudadanía la reurbanización de la Plaza de la Virgen de la Salud y la Calle Mayor, el segundo gran proyecto del POI

El Ayuntamiento de Xirivella ha presentado a la ciudadanía el proyecto de reurbanización de la Plaza de la Virgen de la Salud y la Calle Mayor, una actuación que supondrá una transformación integral de este espacio clave para la vida social, cultural e histórica del municipio. Con una inversión de 650.000 euros, esta intervención se enmarca dentro del Plan Abierto de Inversiones (POI) de la Diputació de València y representa el segundo de los cuatro grandes proyectos que cambiarán la fisonomía urbana de Xirivella.

La intervención, que afecta a más de 2.200 metros cuadrados del centro histórico, supone la culminación de un proceso de recuperación y modernización del antiguo Camí Fondo, eje vertebrador sobre el que se originó y desarrolló el núcleo primitivo de Xirivella. Esta reurbanización busca dignificar el entorno respetando su condición de Bien de Relevancia Local, al tiempo que prioriza la calidad de vida de las personas mediante espacios accesibles, modernos y sostenibles.

Entre las principales mejoras que contempla el proyecto destacan la reducción del tráfico a un solo sentido y la implantación de una plataforma única que facilitará la movilidad peatonal y mejorará la accesibilidad. Además, se incorporarán materiales vanguardistas para lograr una integración armónica con el entorno histórico, se ampliarán las zonas verdes con nuevas alineaciones de arbolado y se potenciará el espacio como lugar de encuentro y convivencia vecinal.

Para la alcaldesa, Paqui Bartual, la Plaza de la Virgen de la Salud y la Calle Mayor «son mucho más que un punto de paso: son el escenario de las celebraciones más emblemáticas del municipio, de sus tradiciones y de los momentos más especiales de la vida social de Xirivella. Por ello, el proyecto no solo responde a una necesidad urbanística, sino también emocional y patrimonial«.

La propuesta ha sido desarrollada por el estudio de arquitectura dirigido por Elisabet Quintana, especializada en el ámbito del espacio público y el paisajismo. Además, cuenta con amplia experiencia en la transformación de espacios emblemáticos como el entorno del Mercado Central de València, tramos del cauce del río Turia o el casco antiguo de Calpe.

«Esta nueva actuación marca un nuevo paso en el camino hacia una Xirivella más habitable, sostenible y cohesionada, reforzando nuestra identidad a través de la mejora del espacio urbano y la recuperación de su valor histórico».